Museo
Centro de Interpretación "Los Vigías del Territorio"
Durante la Edad Media, la Comarca del Guadalteba se convirtió, en más de una ocasión, en el teatro de operaciones bélicas más importantes entre dos mundos entonces irreconciliables. Los actores principales de estas guerras fueron los grandes castillos erigidos en los puntos estratégicos del paisaje, donde se conviertieron y siguen siendo los vigías del territorio.
Encaramados a atalayas naturales que dominan unas panorámicas de muchos kilómetros, los castillos del Guadalteba tuvieron su origen en la revuelta mozárabe que Omar Ibn Hafsún encabezó contra el Emirato de Córdoba durante el final del siglo IX y el primer cuarto del siglo X. La ciudad fortificada de Bobastro, junto con los castillos situados en la Peña de Ardales y Cañete la Real fueron los protagonistas de una guerra que mantuvo en jaque al poder cordobés hasta su independencia de Damasco, con el califa Abderramán III en 929.
La fortaleza de Hins Qannit se levantó junto al antiguo poblado iberorromano de Sábora, en un cerro calizo que se rodeó de las murallas y torres que erigieron los miembros de la tribu bereber de los Jali, asentada en estas tierras. El caudillo tribal Awsaya Ibn Aljali fue, en principio, el principal aliado de Hafsún en su revuelta contra el estado cordobés, pero tras la conversión al cristianismo de Omar y la construcción de sus iglesias en Bobastro, los bereberes de Cannit dejaron de ser aliados de los mozárabes.
La segunda gran etapa de esta fortaleza hay que situarla durante los siglos XIV y XV, cuando el empuje de las tropas castellanas en su guerra contra el reino granadino, situó a la Comarca del Guadalteba en la frontera entre los dos estados enemigos. El inicio de esta guerra se remonta a 1330, cuando el rey Alfonso XI, en una ofensiva militar sin precedentes, toma los castillos de Cañete, Las Cuevas, Priego y Teba, aunque Cañete pasó, en varias ocasiones, de manos castellanas a granadinas, hasta que los Reyes Católicos consiguen arrebatar la plaza al Zagal en 1485, terminándose la gran guerra en la Comarca del Guadalteba.
El Castillo de Cañete la Real es el resultado de numerosas agregaciones de elementos a lo largo de esos seis siglos (del IX al XV). La fortificación perimetral de la montaña (hisn) es de la primera época, planteado un recinto interior que permitía el refugio de la población en casos de guerra. El segundo recinto, con el aljibe y la zona residencial, se construye a partir del siglo XIII, con la refortificación del castillo temiendo al empuje cristiano. El tercer recinto, el más alto en la montaña, se ocupó con una gran torre residencial y una serie de estancias de servicios que conformaron un alcázar.
El Centro de Interpretación Los Vigías del Territorio, ofrece la posibilidad de visitar el Castillo de Cañete la Real, recorriendo su interior y comprobando la distribución e importancia de sus elementos militares. La subida del primer al segundo recinto, permitirá observar los restos de las casas y el aljibe octogonal. Por último, el visitante podrá adentrarse en la gran torre que alberga, en sus tres plantas, la musealización que expone las principales piezas relacionadas con la historia de Cañete la Real y las fortalezas de la Comarca del Guadalteba.
En la planta baja, se exponen los vestigios de los orígenes del municipio y la gran importancia que la ciudad romana de Sábora tuvo durante el siglo I d.C. En la segunda planta se valora la importancia del Castillo de Cañete la Real desde el punto de vista arqueológico. Ya en la tercera planta, se informa sobre las fortalezas del Guadalteba y la guerra, con la exposición de armas medievales y maquinaria bélica. Un audiovisual sobre la importancia histórica del enclave culmina una visita inolvidable.
- Dirección: C/ Las Porras, s/n - 29320 Cañete la Real
- Teléfono: 952183001
- Fax: 952183224
- Correo electrónico: canetelareal@sopde.es
- Web: www.canetelareal.es
Horario:
- HORARIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y CASTILLO:
Opening Hours - Sábado y Domingo:
De 10:30h a 13:30h.
Saturday and Sunday
From 10:30h to 13:30h - Teléfono de contacto: 952183001